Canal de Panamá en tensión: Estados Unidos desafía la soberanía panameña

canal-de-panama-en-tension-estados-unidos-desafia-la-soberania-panamena

La tensión geopolítica en torno al Canal de Panamá ha entrado en junio de 2025 sin señales de resolución, tras meses de escalada diplomática. El conflicto se intensificó luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump reavivara en diciembre del año anterior una vieja controversia al exigir públicamente la “devolución del Canal”, calificándolo como un “activo vital” para la seguridad y economía estadounidenses.

Trump criticó duramente el Tratado Torrijos-Carter de 1977, que transfirió la administración del canal a Panamá, y acusó al gobierno panameño de imponer “tarifas ridículas” a los buques estadounidenses. También denunció la creciente influencia de China en esta estratégica vía interoceánica.

Empresas, puertos y presiones diplomáticas

La situación escaló aún más en marzo, cuando la empresa hongkonesa CK Hutchison Ports anunció la venta de los puertos de Balboa y Cristóbal a un consorcio liderado por la naviera suiza MSC y el fondo estadounidense BlackRock. Aunque esta operación fue interpretada como un intento de limitar la presencia china, también generó inquietud por el creciente control extranjero de infraestructuras críticas.

Según The Economist, el conflicto, que inició como un desacuerdo comercial, ha evolucionado hacia una confrontación geopolítica de alto nivel entre las dos principales potencias mundiales. La estabilidad del comercio marítimo global ahora pende de un delicado equilibrio diplomático.

Panamá insiste en la neutralidad del Canal

El gobierno panameño ha reiterado su compromiso con la neutralidad del Canal de Panamá, amparado en la Convención de Neutralidad de 1977. No obstante, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, declaró durante una visita al país que “Estados Unidos no permitirá que la China comunista ni ningún otro actor ponga en peligro la operación del Canal”.

«China no construyó este canal, no lo opera y no lo armará», afirmó Hegseth desde una base naval en la entrada del canal por el Pacífico. Washington insiste en que empresas chinas aún controlan infraestructura clave que puede utilizarse para actividades de vigilancia, lo que, según EE. UU., representa una amenaza a la seguridad regional.

La disputa por el Canal de Panamá no sólo revive tensiones históricas entre Panamá y Estados Unidos, sino que refleja un nuevo capítulo en la rivalidad global entre Washington y Pekín. Mientras Panamá defiende su soberanía y neutralidad, el mundo observa con atención cómo esta vía estratégica vuelve a convertirse en un escenario clave del tablero geopolítico internacional.

Referencias

Welle, D. (2025, 9 abril). EE.UU. «no permitirá» influencia de China en Canal de Panamá. dw.com. https://www.dw.com/es/eeuu-no-permitir%C3%A1-influencia-de-china-en-canal-de-panam%C3%A1/a-72179812

Hernández, P. (2025, 27 mayo). Disputa entre Estados Unidos y China por el control estratégico de puertos en el Canal de Panamá. Nación Logística. https://nacionlogistica.com/disputa-entre-estados-unidos-y-china-por-el-control-estrategico-de-puertos-en-el-canal-de-panama/

Share on:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Notas Relacionadas

Suscríbete al newsletter

Entérate de noticias del sector e información sobre el transporte de mercancías, logística y más.